Soluciones

Transformación Digital

Los desafíos que plantea una estrategia orientada a la “Transformación Digital” son múltiples y en distintos ámbitos, desde la problemática organizacional y de RRHH hasta como aprovechar las nuevas tecnologías existente actualmente para cumplir con el deseable del usuario o cliente final que consumirá los servicios y productos de la institución o compañía, mediante los canales virtuales o digitales.

Hoy existen muchas tecnologías que nos pueden ayudar a soportar nuestra estrategia de Transformación Digital, tales como: Inteligencia Artificial, RPA (Robot Process Automation), Servicios en Nube, Software de Código abierto, Contenedores, Plataformas basadas en Codeless, etc. Sin embargo no se trata de instalar tecnologías solo por el hecho que están disponibles y son muy innovadoras.

Desde el punto de vista tecnológico, y desde cualquier ámbito, nunca hay que perder de vista como una acción, la aplicación de cierta tecnología o proyecto especifico, impactará en el usuario final respecto a nuestro negocio. Por ejemplo:

  • ¿El cliente final obtendrá el producto o servicio en forma mas rápida?

  • ¿Los procesos que están involucrados en la interacción digital con los clientes tendrán menos fricción?

  • ¿Los servicios disponibilizados a través de los canales virtuales se adaptan fácilmente a cada tipo de cliente final?

  • ¿Los canales digitales son confiables y entregan seguridad a los clientes sin mayor fricción?

  • ¿Nuestra plataforma de servicios digitales responde rápida y fácilmente a los cambios en la demanda de los mercados, tanto en tiempo como en oferta?

  • ¿Nuestros procesos digitales están en cumplimiento con las regulaciones y leyes exigidas local e internacionalmente?

  • ¿Nuestra forma de mantener comunicación con el cliente permite un enganche permanente y una entrega de los mensajes en forma eficaz?

  • ¿Existe coherencia en la experiencia de usuario que se le entrega a través de los diversos canales, es multicanal o omnicanal?

Automatización de Canales Virtuales

La automatización supone ahorros de costos operativos, mayor rapidez en los procesos, menores errores humanos y mejor visibilidad para el negocio. En una estrategia de Transformación Digital, la automatización clave, para hacer más eficiente y efectiva la interacción con los clientes y satisfacer las expectativas de calidad de servicio. En Nubatech contamos con soluciones que pueden aplicar al entorno de las relaciones corporativas, o también con las personas. Nuestras soluciones abordan diversas temáticas como:

Desafío: En los procesos de enrolamiento digital o incorporación de nuevos clientes a un producto o servicio no presencial, podrían surgir problemáticas a resolver como: verificar la identidad del postulante, eliminar al máximo la fricción en proceso de tal forma de evitar el abandono, reducir costos e iteraciones innecesarias, etc.

Propuesta:  Con inteligencia artificial, ya sea analizando el comportamiento biométrico de los potenciales clientes (un usuario legitimo tiene comportamientos muy distintos a un suplantador) o su historial digital en el mercado, minimizar el riesgo de suplantación y agilizar el enrolamiento, como también la experiencia del usuario.

Desafío: La Evaluación de riesgo de crédito normalmente esta compuesta de diversos chequeos, muchos de ellos son trabajos manuales. Sin embargo, cuando estamos frente a la entrega de microcréditos (menos de US$1.500) o similares, se espera que la evaluación sea ojalá en línea y así evitar que el usuario busque otra alternativa más rápida.

Propuesta: Utilizar evaluaciones basadas en información no financiera, sino que en datos alternativos que permitan generar un score de riesgo de confiabilidad de pago. Basados en Inteligencia Artificial y fuentes de información no financiera podemos generar un score de crédito en tiempo real.

Desafío: Probablemente uno de los desafíos más complejos en una compañía mediana o grande, que trabaja en sus canales digitales, es que cada proyecto involucra muchos sistemas que toman una acción (autenticación, autorización, análisis de riesgo, etc). Respecto a la Identidad Digital, están codificadas en duro en el front end y en el back end, y cada vez que se quiere modificar o generar un nuevo servicio, se tiene que volver a recodificar prácticamente todo de nuevo, incurriendo en nuevos costos de desarrollo y tiempo en forma recurrente.

Propuesta: Centralizar toda la lógica de negocios, involucrada en el flujo de la identidad digital, a través de todos los procesos, eliminando principalmente la codificación disgregada y generalmente en el Front End. Y por otro lado consumir la lógica de negocio, a modo de servicio a través de un SDK instalado a la aplicación de Front End, para que cualquier modificación en las políticas o lógica de negocio que afecte al usuario, se refleje en forma automática y sin codificación, ni actualización de la aplicación, y en forma inmediata en el dispositivo del usuario final.

Desafío: Los canales virtuales no sólo son importantes para los usuarios individuales, sino que también para las empresas que manejan muchas relaciones financieras, como pagos, cobranzas, factoring, muchas cuentas corrientes, etc. Estas relaciones pueden involucrar mucho trabajo manual y por ende errores humanos, fraudes, o simplemente la perdida de una oportunidad de inversión o de eficiencia en el manejo de caja.

Propuesta: Conectar a todos los actores, con relaciones financieras B2B que impactan en la Gestión de Caja (Cash Management) de la compañía. Principalmente Bancos, proveedores, sucursales, etc. De modo que automáticamente se tenga la posición de caja en tiempo real y multibancaria, y así ejecutar proyecciones oportunas, realizar pagos automatizados considerando las fuentes mas adecuadas, realizar factoraje a demanda de modo de optimizar excesos de caja, y muchas otras funcionalidades.

Desafío: La construcción de canales virtuales transaccionales o interactivos, ya sean web o móviles, están en constante cambio para de adaptarse a las necesidades de los consumidores o para agregar nuevos productos o nuevos servicios. Estos cambios pueden ser muy importantes, en cuanto a tiempos y capacidades de modo de llegar al mercado oportunamente y con la experiencia de usuario necesaria.

Propuesta: Una excelente forma es el uso de plataforma o frameworks, que permite eliminar los tiempos tediosos de desarrollo, pruebas y recursos innecesarios, sin necesidad de codificar (codeless) levantar o modificar los canales virtuales. Este cambio ocurre en cosa de horas y permite llevar las aplicaciones al mercado, puestas en producción en tiempo record y modificarlas a gusto.

Volver