Este concepto desarrollado en el siglo XX, busca mejorar los productos, servicios y procesos, mediante una actitud general basada en estabilizar procesos y posibilidades de mejora. Algunas de las herramientas utilizadas incluyen las acciones correctivas, preventivas y el análisis de la satisfacción en los miembros o clientes.
Principalmente se utilizan 6 pilares en su desarrollo:
Mantenimiento productivo total —
Filosofía originaria de Japón, que se enfoca en la eliminación de pérdidas asociadas con paros, calidad y costes en los procesos de producción industrial.
SMED—
SMED es un método de reducción de los tiempos requeridos para hacer cambios en un sistema, externalizando la mayor cantidad de elemento de modo que estos se puedan cambiar fuera y en paralelo al sistema en producción, asegurando así dramáticamente la reducción de tiempo de cambio.
Kanban—
Un sistema de información controlada de modo armónico, fabricación de los productos necesarios, en la cantidad y tiempo de cada uno de los procesos que tienen lugar en la empresa.
Jidoka—
Este término japonés significa ‘automatización con un toque humano’. Jidoka permite que el proceso tenga su propio autocontrol de calidad.
Just In Time—
Sistema de organización de la producción para las fábricas, permite reducir costos, usar sólo los recursos necesarios y en el tiempo preciso, eliminando todo lo que no sirve. El JIT es precisión y sus tiempos de entrega.
Poka-Yoke—
Técnica de calidad que se aplica para evitar errores en la operación de un sistema. Por ejemplo un USB que no permite conectarse al revés.